BRONCODILATADORES
BRONCODILATADORES
Son fármacos que actúan en enfermedades
inflamatorias crónicas como el ASMA es un problema de salud pública los
factores de riesgo son mascotas y el polvo.
●
Despejar la vía Respiratoria
●
Controlar los síntomas
●
Reducir la exacerbación de la
enfermedad
Tipos Farmacológicos
Liberadores-Rescate:
Agonista β2 adrenergico de acción corta
Preventivos:
No son fármacos que actúan en crisis entre estos
se incluyen Cromonas y corticoides inhalados
Controladores-
Reguladores: No están indicados para crisis
asmática en estos se incluyen: antileucotrienos,agonista β2, de larga acción,
antagonista de leucotrienos, teofilinas/ Xantinas.
Grupos Farmacológicos:
SIMPATICOMIEMÉTICOS
Acción inhibitoria periférica en el músculo liso e inhiben la emisión de
los mediadores de broncoconstricción de los mastocitos y aumentan la actividad
de los cilios.
Activan la adenilato ciclasa a
través de la proteína G y aumentan la formación de cAMP intracelular.
Causan inhibición de la fosfolipasa A2 y
actúan como antiinflamatorios disminuyendo las prostaglandinas y los
leucotrienos.
Se pueden encontrar de corta y larga duración
esto es de acuerdo a su cadena lateral, similar a la noradrenalina.
-
FÁRMACOS
-
CORTA ACCIÓN
|
-
LARGA ACCIÓN
|
Se utilizan como tratamiento de rescate
-Terbutalina
-Salbutamol
La broncodilatación es máxima en 15-30 min y persiste durante 3-4
horas
|
Se utilizan como tratamiento controlador no están indicados para
crisis asmática
-
Salmetolol
-Formoterol
Son agonistas β2 selectivos
que logran una acción prolongada de 12 horas o más
|
EFECTOS ADVERSOS
Debido a su acción se pueden presentar
arritmias cardiacas letales, palpitaciones, taquicardia y temblores a nivel de
los músculos estriados.
CONTRAINDICACIONES
●
Pacientes que presenten falla
cardiaca descompensada
●
Arritmias
●
IM reciente
●
Tirotoxicosis
●
HTA severa por un aumento en en el
Gasto Cardiaco
PRESENTACIÓN
❏
Ampolla
❏
Solución
❏
jarabe
❏
tableta
❏
Inhaladores
ANTICOLINÉRGICOS
Se encargan de la inhibición competitiva del
efecto de la acetilcolina(emitida desde terminaciones eferentes de los nervios
vagos en los receptores muscarínicos
posganglionares, estos fármacos tienen
efectos sobre los receptores M3(presente
en músculo liso) y M4( presente en
las glándulas bronquiales); actúan disminuyendo las secreciones y bloqueando la
contracción del músculo liso respiratorio.
Se conocen varios fármacos como:
NATURALES
|
LARGA DURACIÓN
|
CORTA DURACIÓN
|
-Escopolamina
-Atropina
Derivados naturales.
Es un alcaloide
|
-Tiotropio: Tiene un átomo de Azufre,
disminuye la frecuencia de exacerbaciones del trastorno
tiene una duración de 24 horas.
|
-
Ipratropio: Se utiliza en pacientes con EPOC
se administra en dosis altas por vía inhalatoria debido a que tiene
una mala absorción.
|
EFECTOS ADVERSOS
●
Cardiaco: Aumento de la
FC,vasodilatación cutánea, aumento de la velocidad de conducción
●
Inhibición de la sudoración
hipertermia
●
Midriasis Paralítica
●
Cicloplejia: Parálisis del músculo
ciliar del ojo
●
Disminución de secreciones
INDICACIONES
●
Preanestesia: Atropina
●
Tratamineto para síndrome
colinérgico: Atropina
●
ASMA bronquial: Tiotropio
●
Diagnóstico oftalmológico:
Tropicamida
●
Antiespasmódico:
Oxybutina-Flavoxato actúan a nivel vesical
●
Manejo de dolor visceral: Hioscina
(buscapina)
CONTRAINDICACIONES
●
Glaucoma de ángulo estrecho
●
Hiperplasia Prostática benigna
METILXANTINAS
Bloquea los receptores de adenosina en la
superficie celular, relaja el músculo liso y estimula los centros respiratorios
bulbares.
Inhiben la secreción de histamina inducida por
antígenos del tejido pulmonar.
Las metilxantinas tienen relevancia en SNC,
riñón, Músculo cardíaco y esquelético
Teofilina tiene efectos en el músculo liso.
Teofilina
tiene un efecto terapéutico estrecho y mejora el
control a largo plazo del asma como único tratamiento de mantenimiento o
agregado a corticoides inhalados
Se puede
administrar en solución.
En Colombia se encuentra la aminofilina es un preparado de
teofilina usado comúnmente para fines terapeúticos compuesto por teofilina y
etilendiamina. Su administración es Intravenosa
Estos fármacos pasan la barrera placentaria
EFECTOS ADVERSOS
Convulsión, efectos cardíacos y nerviosos,
taquicardia, náuseas y vómito
Aminofilina: Arritmias graves, convulsiones e
hipotensión.
ANTILEUCOTRIENOS
Se encargan de inhibir la vía lipooxigenasa y
bloquean la sínteisi de los derivados del acido araquidónico y es un
anatgonista del receptor LTD4.
Montelucast: Se da por vía oral y se puede administrar en niños.
Elaborado por:
Semestre 5-grupo 2
Valentina Aranguren Pardo
Juan Pablo Ariza
Elizabeth Pineda Amaya
María Victoria Benavides Bayona
Luisa Fernanda Beltrán Ordóñez
María Camila Castro Acuña
Lizeth Daniela Hernández Lugo
Comentarios
Publicar un comentario