Receptores Enzimas
Integrantes
Paula Chavez
Gabriela Giraldo
Tatiana Hernández
Laura Mayorga
Veronica Villa
Receptores con actividad enzimática intrínseca
Tirosina Quinasa Intrínseca

Imagen tomada de: https://image.slidesharecdn.com/receptortirosinkinasa-live-120203161106-phpapp01/95/receptor-tirosin-kinasa-7-728.jpg?cb=1328286135
Receptores sin actividad catalítica intrínseca
Jak 2:

Imagen tomada de: https://www.angiologist.com/general-medicine/janus-kinase-2-jak2/
Paula Chavez
Gabriela Giraldo
Tatiana Hernández
Laura Mayorga
Veronica Villa
Receptores con actividad enzimática intrínseca
Tirosina Quinasa Intrínseca

Imagen tomada de: https://image.slidesharecdn.com/receptortirosinkinasa-live-120203161106-phpapp01/95/receptor-tirosin-kinasa-7-728.jpg?cb=1328286135
- Están constituidos por una proteína que atraviesa una sola vez la membrana y posee en su fragmento citosólico la actividad catalítica.
- El ligando se une a la porción extracelular del receptor produciendo un cambio que facilita su dimerización y activación, fosforilándose mutuamente ambos monómeros y permitiendo la incorporación de fosfato a residuos de tirosina de otros efectores citosólicos.
- Residuos de tirosina fosforilados unen con gran afinidad otras moléculas intracelulares.
- Pertenecen a esta clase los receptores de varios factores de crecimiento como lo son: factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento derivado de pla- quetas, factor de crecimiento fibroblástico , el de insulina y el del péptido similar a insulina.

Imagen tomada de: https://image.slidesharecdn.com/comunicacion2009-140926202800-phpapp01/95/comunicacion-celular-38-638.jpg?cb=1411763412
Estas enzimas pueden quitar el grupo fosfato a la tirosina, se pueden encontrar como receptores de membrana o como proteinas citoplasmaticas, la CD45 funciona activando linfocitos, eliminando fosfatos C-terminales autoinhibidores de Src, y para que su actividad se lleve a cabo necesita de dimerización.
Receptores sin actividad catalítica intrínseca
Jak 2:
- El receptor de la eritropoyetina es un polipéptido de 507 aminoácidos que posee 3 dominios:
- Un dominio extracelular de unión a la Eriteopoyetina.
- Un dominio transmembrana.
- Un dominio citoplasmático.

Imagen tomada de: https://www.angiologist.com/general-medicine/janus-kinase-2-jak2/
- Este receptor posee un quinto residuo de cisteina. Desencadena mecanismos de regulación en descenso (down regulation) o regulación de ascenso( Up regulation) determinado por las cantidad de eritropoyetina que este presente en el ambiente extracelular.
- La vida media de los receptores fue estimada en 1 a 4 horas.
- La eritropoyetina realiza una unión con sus receptores gracias a la desialación de la molécula o por neuraminidasa o agentes reductores, todo esto se puede observar en un cultivo.
- El dímero esta formado por un dominio extracelular y dos moléculas de receptor. Se generan interacciones proteína-proteína en el dominio transmembrana, y ademas realiza acciones que usan a la tirosina kinasa en una región citoplasmatica, esto producira una fosforilación de ambos receptores y de algunos sustratos accesorios (tirosin-fosforilaciones, en algunas proteínas celulares), la eritropoyetina puede inducir la activación de la protein-kinasa C nuclear en progenitores eritroides.
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/0000cap1_eritro.pdf
https://prezi.com/yjorrqvofaiu/tirosina-cinasas-y-tirosinas-fosfatasas/
https://prezi.com/yjorrqvofaiu/tirosina-cinasas-y-tirosinas-fosfatasas/
Comentarios
Publicar un comentario