Antihistaminicos y Corticoides
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANTIHISTAMINICOS y COCORTICOIDES
Presenta:
Paula Chavez
Gabriela Giraldo
Tatiana Hernandez
Laura Mayorga
Veronica Villa
ANTIHISTAMINICOS
NOMBRE | VIA DE ADMINISTRACION | BLANCO | MECANISMO DE ACCION | INDICACION TERAPEUTICA | REACCIONES ADVERSAS | CONTRAINDICACIONES | EMBARAZO Y LACTANCIA | |
1° GENERACIÓN
| HIDROXICINA | Oral |
Receptores H1
| Su acción puede ser debida a una supresión de actividad en determinadas regiones del área subcortical del SNC. Tiene actividad ansiolítica, antiemética, antihistamínica y broncodilatadora, efectos antiespasmódicos y simpaticolíticos. | Ansiedad, prurito y urticaria,antes de anestesia en adultos y niños (> 6 años para las formas orales sólidas; > de 30 meses para las formas orales líquidas). | Somnolencia, cefalea, fatiga, sequedad de boca, sedación. | Hipersensibilidad a hidroxizina, a cetirizina prolongación del intervalo QT congénito o adquirido. alteraciones del equilibrio electrolítico (hipokalemia, hipomagnesemia) | NO |
CLORFENIRAMINA | Oral, IM,Rectal | Antagonista de la histamina en los receptores H1 | Cuadros alérgicos agudos que se presentan con síntomas de rinitis, urticaria y conjuntivitis; En rinitis y conjuntivitis estacional (fiebre del heno, polinosis) | Somnolencia,urticaria, erupción, choque anafiláctico, sensibilidad a la luz, sudoración excesiva, escalofríos, sequedad de la boca, nariz y garganta; depresión del SNC, inquietud, ansiedad, temor, , temblores, crisis convulsivas, debilidad, vértigo, mareos, rubor, palidez, disnea, diaforesis, náusea, vómito, anorexia, calambres musculares poliuria, disuria, espasmo del esfínter vesical, retención urinaria; hipertensión, palpitaciones, taquicardia, arritmias, dolor tipo anginoso y choque cardiovascular. | Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho; úlcera péptica estenosante; obstrucción piloroduodenal; hipertrofia prostática y obstrucción del cuello de la vejiga; asma bronquial; aumento de la presión intraocular; hipertiroidismo; enf. cardiovascular incluyendo la hipertensión. | No se recomienda durante el primer trimestre del embarazo./ NO | ||
DIFENHIDRAMINA | via oral, IV | Antihistamínico H1 (compite con histamina en los receptores H1 de las células efectoras en tracto gastrointestinal, vasos sanguíneos y aparato respiratorio) con considerable acción anticolinérgica y sedante | Alergias por polen, animales, polvo u otros agentes. Tto. a corto plazo del insomnio. | Aturdimiento, somnolencia, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca, nariz y garganta, dificultad urinaria, visión borrosa, hipotensión. Uso prolongado: disminución de flujo salivar (caries y molestias bucales). | Hipersensibilidad a difenhidramina o a otros antihistamínicos, niños < 6 años. | Riesgo/beneficio, evitar durante la lactancia | ||
DIMENHIDRINATO | via oral, IV | Bloquea receptores H1 impidiendo propagación de impulsos emetógenos aferentes a nivel de núcleos vestibulares y anticolinérgico periférico que inhibe hipersecreción e hipermotilidad gástrica. | CINETOSIS mareo por locomoción marítima, terrestre o aérea, tales como náuseas, vómitos y/o vértigos para ads. y niños > 2 años. | Taquicardia, palpitaciones,somnolencia, sedación, cefalea, vértigo, mareo; trastornos de la visión aumento de la viscosidad de secreciones bronquiales; náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor epigástrico, anorexia, sequedad de boca; retención urinaria, impotencia sexual; reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad; ataques agudos de porfiria; hipotensión, HTA. | Hipersensibilidad, crisis asmáticas; porfiria, menores de 2 años . | Riesgo/beneficio, evitar durante la lactancia | ||
2° GENERACION
| LORATADINA | Oral | Antihistamínico tricíclico con actividad selectiva sobre receptores H1 periféricos. | Alivio sintomático y temporal de procesos alérgicos por polen, animales domésticos, polvo u otros agentes. Tto. sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. | Niños 2-12 años: cefalea, nerviosismo, cansancio. Ads.: somnolencia, cefalea, aumento de apetito, insomnio. Además: aumento de peso en niños. | Hipersensibilidad | No recomendado | |
CETIRIZINA | Oral | Antagonista H1 selectivo. Inhibe la fase inicial de la reacción alérgica, y reduce la migración de células inflamatorias y la liberación de mediadores asociados a respuesta tardía. | Alivia síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica estacional y perenne, y síntomas de urticaria crónica idiopática, en ads. y niños > 2 años. | Somnolencia, fatiga. Además cefalea, mareo, sequedad de boca, dolor abdominal, faringitis, náuseas y en niños 6 meses-12 años: diarrea, rinitis. | Hipersensibilidad a cetirizina, hidroxizina u otro derivado piperazínico. Enf. renal terminal (Clcr < 10 ml/min). | Riesgo/beneficio | ||
3° GENERACION
| DESLORATADINA | Oral, rectal, IM | Antagonista selectivo de receptores de histamina H1 periféricos, de acción prolongada, no sedante, antialérgico. | Alivio de síntomas asociados a rinitis alérgica y a urticaria. | Niños 6-23 meses: diarrea, fiebre e insomnio. Ads. y adolescentes: fatiga, boca seca, cefalea. Además: prolongación del intervalo QT y comportamiento anormal/agresión. Además: aumento de peso en niños y aumento de apetito. | Hipersensibilidad, incluida a loratadina. | Evitar su uso durante el embarazo/ lactancia riesgo beneficio | |
LEVOCETIRIZINA | Oral | Antagonista potente y selectivo de receptores H1 periféricos. | sintomático de rinitis alérgica (incluyendo rinitis persistente) y de urticaria en ads. y niños ≥ 2 años. | Cefalea, somnolencia, sequedad de boca, fatiga, astenia. Además, con frecuencia no conocida: crisis oculorógica. | Hipersensibilidad a levocetirizina u otros derivados piperazínicos; enf. renal grave | Valorar riesgo/beneficio | ||
FEXOFENADINA | Oral | Inhibidor del recepto H1 | Rinitis alérgica estaciona,urticaria idiopática crónica | Cefalea, somnolencia, mareos, náuseas. | Hipersensibilidad. | Valorar riesgo/beneficio | ||
CIPROHEPTADINA | Tópica | Antagonista de los receptores de la Serotonina, también tiene acciones antihistamínicas y anticolinérgicas. | Rinitis alergica | Sedación, somnolencia, mareo, trastorno de coordinación, confusión, excitación, nerviosismo, temblor, irritabilidad, insomnio, parestesia, neuritis, , rash, edema, sudoración excesiva, urticaria, fotosensibilidad, tinnitus, hipotensión, palpitaciones, taquicardia, extrasístoles, shock anafiláctico, anemia hemolítica, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, disuria, retención urinaria, adelanto de menstruación, espesamiento de secreción bronquial, | Hipersensibilidad; ataque asmático agudo, glaucoma de ángulo cerrado, úlcera péptica estenosante, hipertrofia prostática sintomática, obstrucción de cuello vesical o piloroduodenal; ancianos debilitados, recién nacidos y prematuros | NO |
CORTICOIDES
EJE: Hipotalamo-pituitaria-Adrenal
Tomado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Ruta-de-activacion-del-eje-hipotalamo-pituitaria-adrenal-HPA-desde-que-es_fig8_298807968
Zonas:
Tomado de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-complutense-madrid/farmacologia-general/apuntes/tema-35-eje-hipotalamo-hipofiso-adrenal/2486206/view
Mineralocortioides:
- Aldosterona
- Fludrocortisona: Intermedia
Glucocorticoides:
- Hidrocortisona: Corta duración
- Betametasona: Larga duración
- Dexametasona: Larga duración
- Prednisolona: Intermedia duración
- Prednisona: Intermedia duración
- Metil Prednisona: Intermedia duración
- Cortisol: Corta duración
- Cortisona: Corta duración
- Corticosterona
- Triamnisolona: Intermedia duración
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario