CORTICOIDES
CORTICOIDES
EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS E INMUNODEPRESORES
- Efectos sobre la concentración, distribución y función de los leucocitos
- Supresión de las citocinas y quimiocinas inflamatorias
- Inhiben la funcion de los macrofagos histicos y células presentadoras de antígeno
- En los macrogafos limita su caoacidad de fagocitosis, producción de TNFα, IL-1, metaloproteinasas y activador del plasminógeno
- Disminuyen la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y factor activador de plaquetas, excreción de la COX-1
- Vasoconstricción cuando se aplican directamente en la piel
- Disminuye la producción de anticuerpos por el uso de grandes dosis de esteroides
Después de una sobredosis la concentración de linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos disminuye.
Los corticoides exógenos si se usan durante tiempo prolongado, tienen acción mineralocorticoide
Estimulan la respuesta lipolítica y sensibilizan a los receptores adrenérgicos
Todos los órganos tienen receptor de corticoides
- ACCIÓN CORTA: 8-12h
- ACCIÓN INTERMEDIA: 12-36h
- ACCIÓN LARGA: 36-72h
BLANCO: Receptor intranuclear de glucocorticoides
Son altamente liposolubles y requieren de cotransportadores (proteínas de choque) para llegar al núcleo y alterar la transcripción proteica del ARN
EFECTOS ADVERSOS
Infecciones, alteración en la cicatrización, redistribución de la grasa. En mujeres perimenopáusicas: Osteoporosis, hipertensión, aumento de la aldosterona, taquicardia y aumento de la resistencia vascular periférica (mediado por el sistema simpático)
Prostaglandina exógena: Misoprostol→ en tratamiento prolongado por AINEs con antecedente de úlcera péptica.
COX-2: inducible se dispara en procesos inflamatorios
Efecto farmacológico: antiinflamatorio,antipirético
Prostaglandinas: son vasodilatadores
Aines:En el riñón hay contracciòn de la arteria eferente del riñón lo que causa una hipoperfusión renal y se activa el sistema renina angiotensina aldosterona lo que:
- aumenta la presión arterial
-Alteración en la barrera citoprotectora
-En pacientes hipertensos se trabaja con presentaciones tópicas
Están contraindicados en el asma por el aumento de leucotrienos
Dipirona:Actúa de preferencia en cox-3,antipirético,vía parenteral,causa agranulocitosis, anafilácticos, muerte por administraciòn rápida, síndrome de steven johnson, coluria, oliguria, proteinuria.
Paracetamol:Contraindicado en pacientes con hepatopatías, produce nefritis intersticial, no tiene efecto antiinflamatorio.
ANTIHISTAMÍNICOS
Bloquean los receptores H1:Xerostomía,taquicardia,aumento de la presiòn intraocular,relajación de la musculatura lisa (estreñimiento), efecto somnífero.
1ra Generaciòn:Hidroxicina, clorfeniramina, Difenhidramina,Dimenhidrinato,Prometazina
2da Generación: Loratadina, Cetirizina
3ra Generación: Desloratadina,Levocetirizina,Fexofenadina,Ciproheptadina.
Elaborado por:
Semestre 5-grupo 2
Valentina Aranguren Pardo
Juan Pablo Ariza
Elizabeth Pineda Amaya
María Victoria Benavides Bayona
Luisa Fernanda Beltrán Ordóñez
María Camila Castro Acuña
Lizeth Daniela Hernández Lugo
Comentarios
Publicar un comentario