Antirreumáticos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Antirreumáticos
Presenta:
Paula Chavez
Gabriela Giraldo
Tatiana Hernández
Veronica Villa
Presenta:
Paula Chavez
Gabriela Giraldo
Tatiana Hernández
Veronica Villa
Fármaco | Mecanismo de acción | Indicaciones | Contraindicaciones | Efectos secundarios | Vía de administración |
Abatacept | Modula selectivamente una señal coestimuladora clave que es necesaria para la activación completa de los linfocitos T que expresan CD28 | Artritis reumatoide, Artritis idiopática juvenil poliarticular, artritis psoriasica | Hipersensibilidad a abatacept, infecciones graves y no controladas (septicemia e infecciones oportunistas). | Infección de las vías respiratorias superiores (incluyendo traqueítis, nasofaringitis), infección de las vías respiratorias inferiores (incluyendo bronquitis), infección de las vías urinarias, infecciones por herpes (incluyendo herpes simple, herpes oral y herpes zoster), rinitis, neumonía, gripe; leucopenia; cefaleas, mareos, parestesia; conjuntivitis; hipertensión, rubor, aumento de la presión arterial; dolor abdominal, diarrea, náuseas, dispepsia, úlceras bucales, estomatitis aftosa, vómitos; pruebas de función hepática anormales; erupción cutánea, alopecia, prurito; dolor en extremidades; fatiga, astenia. | IV, SC |
Tocilizumab | Se une a los receptores de IL-6 tanto solubles como unidos a membranas (IL-6Rs e IL-Rm) e inhibe la señalización mediada por ambos. | Artritis reumatoide, Artritis reactica moderada a severa, artritis idiopatica juvenil sistémica y poliarticular, arteritis de células gigantes, síndrome de liberación de citoquinas grave o potencialmente mortal inducido por receptor de antígeno quimérico de células T | Hipersensibilidad a tocilizumab. Infecciones graves y activas | Infección de vías respiratorias superiores, nasofaringitis, celulitis, neumonía, herpes simple oral, herpes zoster GI: dolor abdominal, ulceración oral, gastritis. Piel: erupción, prurito, urticaria SN: cefalea, mareos. Hepatico: elevación de transaminasas hepáticas, aumento de peso, elevación de bilirrubina total. HTA Sanguineo: leucopenia, neutropenia, hipofibrinogenemia; hipercolesterolemia; conjuntivitis; edema periférico, reacciones de hipersensibilidad; tos, disnea; náuseas, diarrea. | IV, SC |
Tofacitinib | Inhibición selectiva de todos los miembros de la familia de JAK, ejerce su efecto en JAK3 y en menor grado JAK1, y se interrumpe la vida de la señalización de JAK-STAT, el complejo JAK3/JAK1 causa la transducción de señales para el receptor común de cadena Y, para las IL 2,4,7,9,15,21, que ayuda a la transcripción de genes que sirven para la diferenciación, proliferación, función de los linfocitos citolíticos y los linfocitos T y B, controla las señales de la IL-6. | Rechazo de aloinjertos de órganos solidos, enfermedad intestinal inflamatoria, espondiloartropatias, psoriasis, resequedad ocular, artritis reumatoide. | No usar con inmunodepresores potentes, Hipersensibilidad a tofacitinib. Tuberculosis activa, infecciones graves y activas como sepsis o infecciones oportunistas. I.H. grave. Embarazo y lactancia. | Incrementa el riesgo de infección en vías respiraratorias altas y uinarias, neumonía, celulitis, candidosis esofagica; se ah registrado linfomas y otros canceres como de pulmón y de mama; incremento en los niveles de LDL, HDL y colesterol total; incremento de células B CD19 y de linfocitos T CD4 más reducción en los linfocitos citoliticos CD16/CD56; neutropenia, anemia; Cefalea, diarrea, elevación de enzimas hepaticas, perforación gastrointestinal. | Oral |
Cliclosporina | Peptido antibiotico, regulación de la transformación génica, inhibe la producción de los receptores de IL-1 y 2, de modo secundario suprime la interacción entre las células T y los macrofagos, así como la capacidad de respuesta de la célula B dependiente de las células T. | Artritis reumatoide, retarda la apricion de nuevas erosiones óseas, LES, polimiositis, dermatomiositis, ganulomatosis de Wegener, artritis crónica juvenil. | Hipersensibilidad a ciclosporina. Enf. autoinmunes con alteración de la función renal (excepto proteinuria en pacientes con síndrome nefrótico), HTA no controlada. Pacientes con psoriasis que están recibiendo otros inmunosupresores y radioterapia. | Leucopenia, trombocitopenia, anemia, cardiotoxico:niveles elevados, algunos casos de esterilidad en mujeres, cáncer vésical. | Oral, conjuntival, IV |
Sulfazalacina | Sintético no biológico, se transforma en sulfapiridina y ácido 5- aminosalicílico, molécula activa el tratamiento contra artritis reumatoide. Antiinflamatorio intestinal, inmunosupresor y antibacteriano. | Artritis reumatoide, reduce la progresión radiológica de la enfermedad, artritis juvenil crónica, Artritis psoriásica, enfermedad intestinal inflamatoria, espondilitis anquilosante, uveítis relacionada con espondiloartropatía. | Hipersensibilidad a sulfasalazina, a sus metabolitos, sulfonamidas y salicilatos. Niños < 2 años por riesgo de Kernirectus. Porfiria aguda intermitente. Obstrucción intestinal o urinaria. | Náuseas, vómito, cefalea, exantema, anemia hemolítica, metahemoglobinemia, neutropenia, trombocitopenia, toxicidad pulmonar, infecundidad reversible en varones. | Oral |
Leflunomida | Inhibe a la deshidrogenasa de dihidrootonato y lleva a la síntesis de ribonucleótidos y la detención de las células estimuladas en la fase G1 del ciclo celular, Inhibe la proliferación de las células T y la producción de autoanticuerpos por las células B. | Artritis reumatoide, inhibición del daño oseo. | NO en embarazo, Hipersensibilidad (especialmente si ha ocurrido un s. de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme); I.H; inmunodeficiencia grave; afectación de función de médula ósea o con anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia importante; infecciones graves; I.R. moderada a grave; hipoproteinemia grave; lactancia. |
Diarrea,
elevación de enzimas hepáticas, alopecia leve, aumento de peso, elevación de la
presión arterial, leucopenia y trombocitopenia.
| Oral |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario