Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Antihistaminicos y Corticoides

Imagen
ANTIHISTAMINICOS y COCORTICOIDES Presenta: Paula Chavez Gabriela Giraldo Tatiana Hernandez Laura Mayorga Veronica Villa ANTIHISTAMINICOS NOMBRE VIA DE ADMINISTRACION  BLANCO  MECANISMO DE ACCION  INDICACION TERAPEUTICA  REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES  EMBARAZO Y LACTANCIA 1° GENERACIÓN HIDROXICINA Oral Receptores H1 Su acción puede ser debida a una supresión de actividad en determinadas regiones del área subcortical del SNC. Tiene actividad ansiolítica, antiemética, antihistamínica y broncodilatadora, efectos antiespasmódicos y simpaticolíticos. Ansiedad, prurito y urticaria,antes de anestesia en adultos y niños (> 6 años para las formas orales sólidas; > de 30 meses para las formas orales líquidas). Somnolencia, cefalea, fatiga, sequedad de boca, sedación. Hipersensibilidad a hidroxizina, a cetirizina prolongación del intervalo QT congénito o adquirido. alteraciones del equilibrio electrolítico (hipokalemia, hipomagnese...

ANTIHIPERTENSIVOS

Fármacos antihipertensivos Bloqueadores ALFA1 Los bloqueadores α1   pertenecen a los bloqueadores Simpatopléjicos; en Colombia se encuentran 2 bloqueadores específicos del receptor adrenérgico alfa 1 los cuales son Prazosina y Doxasina El mecanismo de acción se logra a través de la resistencia arteriolar y aumentar los capacitancia venosa   provocan un efecto vasopresor. Con el tratamiento crónico persiste la vasodilatación pero el gasto cardíaco, la frecuencia cardíaca y la renina plasmática vuelven a la normalidad. Uso terapéutico Se usan principalmente junto con diuréticos y betabloqueadores; sé utilizan en pacientes hipertensos con hiperplasia prostática debido a que mejora los síntomas urinarios. Efectos Adversos Estos fármacos tienen efectos infrecuentes entre los que se incluyen mareos, palpitaciones, cefalea y lasitud mental. La doxasina en monoterapia provoca un riesgo alto para insuficiencia cardíaca congestiva, puede ocurrir hipotensión ortostá...

BRONCODILATADORES

BRONCODILATADORES Son fármacos que actúan en enfermedades inflamatorias crónicas como el ASMA es un problema de salud pública los factores de riesgo son mascotas y el polvo.   Los objetivos terapeuticos: ●      Despejar la vía Respiratoria ●      Controlar los síntomas ●      Reducir la exacerbación de la enfermedad Tipos Farmacológicos Liberadores-Rescate: Agonista β2 adrenergico de acción corta Preventivos: No son fármacos que actúan en crisis entre estos se incluyen Cromonas y corticoides inhalados Controladores- Reguladores: No están indicados para crisis asmática en estos se incluyen: antileucotrienos,agonista β2, de larga acción, antagonista de leucotrienos, teofilinas/ Xantinas. Grupos Farmacológicos: SIMPATICOMIEMÉTICOS Acción inhibitoria periférica   en el músculo liso e inhiben la emisión de los mediadores de broncoconstricción de los mastocitos y aumentan la actividad de lo...

ANTIHIPERTENSIVOS Y ANTIARRITMICOS

ANTIHIPERTENSIVOS Paula Chavez Gabriela Giraldo  Tatiana Hernandez Carlos Jaimes  Laura Mayorga  Kipsy Vergara Veronica Villa BETABLOQUEADORES:  CARDIOSELECTIVO: (B1) ·       METOPROLOL o     MECANISMO DE ACCIÓN:   Produce el efecto de las catecolaminas en el musculo cardiaco causando una reducción de la fuerza y contractibilidad cardiaca. o     REACCIONES ADVERSAS: Bradicardia, fatiga, mareo, confusión mental, disnea, palpitaciones, edema periférico, ICC, GI. o     CONTRAINDICACIONES:   Pacientes con infarto de miocardio, bradicardia sinusal, shock cardiogénico, Insuficiencia cardiaca descompensada. o    EMBARAZO :    Riesgo/beneficio o    VIA DE ADMINISTRACIÓN : Oral ·       ATENOLOL o     MECANISMO DE ACCIÓN:   Produce el efecto de las catecolaminas en el musculo ca...